
El pueblo español, bajo el dominio de las tropas de Napoleón y con la monarquía exiliada en Francia se levantó en armas con los franceses. Esta es la cronología de los hechos.
Guerra de la Independencia
2 de mayo de 1808 – Levantamiento popular en Madrid.
19 de julio de 1808 – Batalla de Bailén. Primera derrota de las tropas de Napoleón.
24 de septiembre de 1810 – Primera sesión de las Cortes de Cádiz en la parroquia de la Isla de León.
24 de febrero de 1811 – Las Cortes se trasladan desde San Fernando a la Iglesia de San Felipe Neri en Cádiz.
Noviembre de 1811 – Un brote de fiebre amarilla hace enfermar a 60 diputados. Veinte de ellos morirían.
19 de marzo de 1812 – Promulgación de la Constitución de Cádiz.
22 de julio de 1812 – Wellington derrota al ejército francés en la batalla de Arapiles.
11 de diciembre de 1813 – Tratado de Valencay. Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España.
Reinado de Fernando VII
12 de abril de 1814 – Manifiesto de los Persas.
4 de mayo de 1814 – Abolición de la Constitución de 1812. Se restablece el régime absolutista de Fernando VII.
1820 – Pronuncionamiento liberal de Rafael de Riego. El rey acata la Constitución.
1822 – Congreso de Verona (Santa Alianza).
7 de abril de 1823 – Entrada de los Cien Mil Hijos de San Luis procedentes de Francia para restablecer el absolutismo.
1830 – Promulgación de la Pragmática Sanción (para abolir la Ley Sálica) para permitir que Isabel pueda ser reina.
29 de septiembre de 1833 – Muere Fernando VII
Regencia de María Cristina
Octubre de 1833 – Isabel II es proclamada reina. María Cristina actúa como reina regente.
1834 – Promulgación del Estatuto Real en 1834.
1835 – Desamortización de Mendizábal.
12 de agosto de 1836 – Motín de la Granja. Se vuelve a restablecer la Constitución de 1812.
1837 – Es sustituida por una nueva Constitución.