
Se ha mitificado en grado sumo el papel de Copérnico en la Revolución Científica del siglo XVI. En 1543 se publicó, a título póstumo, el De Revolutionibus, un libro que pasaría a la historia como el iniciador de la mencionada revolución.
Los siguientes puntos desmitifican en mayor o menor medida a este erudito:
- Copérnico no fue el primero en dotar de movimiento a la Tierra.
- Copérnico no es un «detractor» absoluto de Tolomeo.
- Copérnico no fue un gran astrónomo en el sentido de modelización de datos.
- Copérnico se basa en argumentos aristotélicos y platónicos.
- Copérnico sí le daba una validez real a su teórica planetaria.
- Copérnico no sabe evidenciar el movimiento de la Tierra.
- El sistema copernicano no facilitaba los cálculos, sí los hacía algo más precisos.
- Los astrónomos de la época de Copérnico no aceptan que el sistema copernicano tengan realidad física.
- La revolución copernicana toma forma con los copernicanos, no con Copérnico, nacidos en la época de la publicación del De Revolutionibus.
- El sistema copernicano no es heliocéntrico